Griñán pide "diálogo" al Gobierno para defender al sector hortícola de terceros países
ALMERÍA, 10 May. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Junta de Andalucía,
José Antonio Griñán, ha trasladado este jueves que cree que se va a
abrir un "diálogo muy importante" entre el ministro de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y el titular andaluz
del ramo, Luis Planas, en aras de la defensa del sector hortofrutícola
frente a la competencia "desleal" de terceros países en los mercados de
la UE.
Griñán, quien ha mantenido una reunión durante más de una hora
con representantes de este cluster en la provincia de Almería junto a
Planas para, después, visitar la sede de la empresa 'Grupo Caparrós' en
Níjar, ha señalado que entre ambos "puede haber entendimiento" no sólo
en el trabajo para conseguir que se cumpla lo estipulado en los acuerdos
de asociación, en concreto entre la UE y Marruecos, sino también para
que, "a la hora de que estos se formalicen, se tengan en cuenta las
circunstancias que afectan a nuestra producción".Ha indicado, en esta línea, la necesidad de que se garantice en esos marcos de relación con países terceros la seguridad alimentaría de sus productos y el que los gobiernos de "esos países exportadores no toman decisiones que podrían suponer dumping social, comercial o monetario, y por tanto, derivar en una competencia no leal".
El líder del Gobierno andaluz, que ha identificado el proceso de formación de precios agrícolas como uno de los problemas fundamentales por los que atraviesa un sector al que ha trasladado el apoyo de la Junta como "prioritario", ha abogado, asimismo, por abrir un diálogo con autoridades europeas en materia de competencia "para que sepan de una vez por todas que cuando los agricultores se unen lo hacen para contrarrestar la unión de la comercialización".
Tras destacar la importancia de que Andalucía cuente con un sector agrícola "competitivo" que "gane cada año en calidad" en la que ha sido su primera visita tras su reelección como presidente a la provincia, ha subrayado que los precios no están dando la "remuneración adecuada a la inversión" de un sector "innovador" y ha apelado a una "mayor unidad de la oferta frente a lo que es, prácticamente, la unidad de la demanda para, que de este modo, se reduzca la cadena de formación de precios".