lunes, 31 de enero de 2011

Presentacion candidatura 2011


El miércoles día 2 de Febrero a las 20,30 h. en la carpa (recinto ferial), presentación de la candidatura del PSOE para las elecciones municipales 2011. Con la asistencia de la consejera de agricultura Clara Aguilera y el secretario general del PSOE de Almeria Diego Asensio

jueves, 27 de enero de 2011

Información a jubilados


El sábado día 5 de febrero a las 16:30 h. en el salón de actos de la 3ª edad de la mojonera, información a los jubilados con la intervención de D. Juan Callejón Baena (diputado PSOE)

sábado, 22 de enero de 2011

martes, 18 de enero de 2011

Candidatura elecciones municipales 2011

En asamblea general celebrada el día 18/01/2011,
se aprueba por unanimidad la siguiente candidatura
para las elecciones municipales 2011

1. Francisco Navarro Navarro
2. Francisco Gutierrez Fornieles
3. Sofia Navarro Ramirez
4. Martín Collado Rodriguez
5. Dolores Martín Fernandez
6. José Gónzalez Ibañez
7. Patricia Cordero Martín
8. Nicolás Aguilera Torres
9. María Dolores Almenara Bautista
10. Sebastian Rodriguez Rodriguez
11. Alba Collado Crespo
12. José Rafael Navarro Lopez
13. Ana María Ibañez Lopez

Suplentes
14. Antonio Morales Morales
15. Verónica Calatrava Moreno
16. Fina Aguilera Escobar
17. Emilio Ibañez Morales

viernes, 7 de enero de 2011

Asamblea de constitución juventudes socialistas

Asamblea de constitución de Juventudes Socialistas de La Mojonera, a la cual han asistido el secretario general de Juventudes Socialistas de Andalucia: Juan Carlos Ruiz, la secretaria general de Juventudes Socialistas de Almeria: Rocio úbeda, la secretaria de comunicación de Juventudes Socialistas de Almeria: Anabel Mateos, el secretario general del PSOE de La Mojonera: Francisco Navarro y el secretario ejecutivo de comunicación y prensa PSOE-JSA granada: Ramón Garcia entre otros.
Quedando constituidas las Juventudes Socialistas de La Mojonera, siendo su secretario general
Ivan Romero Ruiz.




Juventudes Socialistas


Asamblea de constitución de Juventudes Socialistas




lunes, 3 de enero de 2011

Endeudamiento

Ocho ayuntamientos de la provincia de Almería no podrán seguir endeudándose en 2011

Alhabia, Cuevas, El Ejido, La Mojonera, Dalías, Roquetas de Mar, Adra y María están, de momento, entre los de mayor deuda del país

La decisión adoptada por el Gobierno de la Nación de que los ayuntamientos del país no sigan engordando la deuda contraída afecta, de momento, a ocho municipios de la provincia de Almería. Alhabia, Cuevas del Almanzora, El Ejido, La Mojonera, Dalías, Roquetas de Mar, Adra y María son, según los datos aportados por el colectivo de técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda -Gestha-, las entidades locales que tendrían prohibido asumir nuevos débitos a largo plazo el próximo año, a tenor de la deuda viva de la que tiene constancia el propio departamento gubernamental, a fecha de 31 de diciembre de 2009 -la última registrada-.
Se trata, en concreto, de los ocho municipios de la provincia en los que la deuda es superior al 75 por ciento de sus ingresos. De ahí que aunque la capital cuente también con un endeudamiento que asciende a casi 62 millones de euros, no se encuentre en la misma situación.
Según los datos del Ministerio de Economía y Hacienda y Gestha, Alhabia sería el ayuntamiento de la provincia con un mayor índice de endeudamiento y, en concreto, el 301 por ciento, correspondientes a los 3,4 millones de euros que posee en su 'debe' frente al 1,1 millones de ingresos, lo que le sitúa, detrás de la localidad sevillana de Almensilla, a la cabeza del 'ranking' nacional.
En la provincia de Almería, le siguen Cuevas del Almanzora, con un 148,4 por ciento de endeudamiento, producto de los 11,4 millones de deuda y los 7,7 millones de ingresos; y El Ejido, que alcanza un índice del 127 por ciento por los 81,2 millones de deuda acumulada frente a los 63,9 millones de ingresos.
A continuación, se encuentran La Mojonera, con un 122,7 por ciento de endeudamiento; Dalías, que casi le iguala, con un 122,6 por ciento; Roquetas de Mar, con un 95,5 por ciento; Adra, con un 93,1 por ciento; y María, con un 90,6 por ciento.
Los que se salvan
Los ayuntamientos que tengan un nivel de endeudamiento adecuado podrán solicitar créditos a largo plazo el próximo año, según ha comunicado el Ministerio de Economía y Hacienda a la Federación Española de Municipios y Provincias -FEMP-.
La medida anunciada supondrá una modificación de las condiciones que estaban fijadas en el Real Decreto sobre contención del déficit, aprobado el pasado mes de mayo, y responde a la petición de la FEMP de que se tuviera en cuenta la situación financiera de las entidades locales a la hora de establecer los criterios de limitación de endeudamiento.
El Ministerio de Economía y Hacienda ha informado de que introducirá en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011 una modificación del artículo 14.2 del Real Decreto que permitirá la concertaciones de operaciones de endeudamiento financiero a largo plazo a aquellas entidades locales cuyo volumen total de deuda viva no supere el 75% de sus ingresos corrientes. Esta disposición, que no afectará a los objetivos de reducción del déficit, obedece a que en el tiempo transcurrido desde la aprobación del Real Decreto se ha conseguido estabilizar la deuda española en los mercados financieros, según ha explicado esta semana la vicepresidenta Segunda del Gobierno, Elena Salgado, en el Congreso de los Diputados.